Invarianza hidráulica según Daliform Group

Invarianza hidráulica: un principio clave para la resiliencia urbana

En las últimas décadas, el crecimiento descontrolado de las áreas urbanas y la progresiva impermeabilización del suelo han tenido impactos significativos en la gestión de las aguas pluviales. Uno de los conceptos fundamentales para mitigar estos efectos negativos es el de invarianza hidráulica. Pero, ¿qué significa realmente?

La invarianza hidráulica es la capacidad de una zona urbanizada de mantener inalteradas las condiciones de escorrentía superficial hidrológica, en particular el caudal máximo descargado hacia los cuerpos de agua receptores, en comparación con la situación previa a la urbanización. En otras palabras, incluso después de la construcción de edificios, calles e infraestructuras, el territorio debería continuar comportándose hidrológicamente de forma similar a cuando era permeable.

¿Por qué es importante?

La expansión urbana reduce drásticamente las superficies capaces de absorber naturalmente el agua de lluvia, como los terrenos agrícolas o las zonas verdes. Con la cobertura del suelo mediante materiales impermeables (asfalto, hormigón, pavimentos compactos), el agua pluvial ya no puede infiltrarse y tiende a escurrirse rápidamente en la superficie, aumentando el riesgo de inundaciones y sobrecargando los sistemas de drenaje urbano.

Un territorio diseñado según los principios de la invarianza hidráulica puede gestionar eficazmente estas problemáticas, asegurando que las nuevas intervenciones urbanas no agraven el balance hidrológico del área. Esto se traduce en una mayor seguridad para las personas, menos daños a las infraestructuras y una mayor resiliencia urbana.

Inondazione_bombe dacqua

Beneficios ambientales y ahorro hídrico

Además de la prevención del riesgo hidráulico, la invarianza hidráulica promueve una gestión más sostenible de los recursos hídricos. A través de tecnologías como vascas de laminación, pavimentos drenantes, cubiertas verdes, zanjas filtrantes y sistemas de recolección y reutilización del agua de lluvia, es posible reducir los picos de escorrentía, limitar la erosión y reutilizar el agua para usos no potables, contribuyendo así al ahorro hídrico y a la reducción del desperdicio.

Un desafío de diseño necesario

Alcanzar la invarianza hidráulica requiere competencias interdisciplinarias y un enfoque integrado entre urbanismo, ingeniería hidráulica y planificación ambiental. Las soluciones deben adaptarse al contexto local, teniendo en cuenta la morfología del suelo, las características hidrogeológicas y el clima.

En una época en la que los eventos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático, la invarianza hidráulica ya no es solo una buena práctica, sino una condición imprescindible para el diseño urbano moderno. Las ciudades del futuro deberán aprender a convivir con el agua —y no a combatirla— mediante un nuevo equilibrio entre lo construido y la naturaleza.

Las soluciones Climate-Friendly de Daliform Group

Daliform ha desarrollado Atlantis Tank, el sistema modular para la creación de vascas de recolección y laminación del agua de lluvia.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar este sistema?

  • Reduce el riesgo de inundaciones

  • Facilita el drenaje urbano

  • Adecuado para aparcamientos, plazas y áreas industriales

Consulta todos los beneficios en la página del producto.

 

Daliform Group: calificación de legalidad confirmada

Daliform Group, el 01 de julio de 2025 obtuvo, por parte de la Autoridad Antimonopolio (AGCM), la confirmación de la puntuación de calificación de legalidad de dos estrellas y un +, ya asignada en 2015, manteniendo su posición dentro de la lista de empresas transparentes.

Se trata de un resultado muy importante para Daliform Group que demuestra, una vez más, el grado de atención que la empresa presta a la correcta gestión de su actividad en el pleno respeto de los valores de legalidad, transparencia y dignidad del trabajo.

Puede consultar la lista completa de empresas que han obtenido la calificación de legalidad en este enlace:
https://www.agcm.it/per-le-imprese/rating-di-legalita/elenco-rating

Obtención de puntos Leed con los productos Daliform

Daliform Group: La Elección Estratégica para Obtener Puntos LEED en la Construcción Sostenible

En el panorama de la construcción moderna, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Cada vez más diseñadores, empresas constructoras y promotores optan por la certificación LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design) para calificar sus edificaciones como sostenibles, obteniendo así una ventaja competitiva y contribuyendo de manera concreta a la transición ecológica del sector.

LEED® es un sistema de certificación ambiental reconocido internacionalmente, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC), que evalúa el desempeño de los edificios según criterios específicos organizados en distintas áreas temáticas:

  • Location and Transportation (Ubicación y transporte)

  • Sustainable Sites (Sostenibilidad del emplazamiento)

  • Water Efficiency (Eficiencia del agua)

  • Energy and Atmosphere (Energía y atmósfera)

  • Materials and Resources (Materiales y recursos)

  • Indoor Environmental Quality (Calidad del ambiente interior)

  • Innovation (Innovación)

  • Regional Priority (Prioridad regional)

Entre los principales aspectos evaluados se encuentran: la eficiencia energética e hídrica, la reducción de emisiones de CO₂, la mejora de la calidad del aire y la luz natural en espacios interiores, y el uso de materiales con bajo impacto ambiental. El sistema permite una evaluación flexible, adaptable a diferentes tipologías de edificios y contextos geográficos.

La adopción de los protocolos LEED no solo responde a necesidades ambientales cada vez más urgentes, sino que también puede incrementar el valor del inmueble, mejorar la reputación corporativa y facilitar el acceso a financiamiento preferencial o incentivos económicos.

¿Por qué elegir Daliform Group?

Los productos de Daliform Group, empresa líder en soluciones para la construcción sostenible, están diseñados específicamente para cumplir con los requisitos del protocolo LEED. A continuación, se detalla cómo contribuyen a la obtención de créditos LEED:

  • Materiales reciclados y reciclables: Muchos de los sistemas Daliform están fabricados con plástico reciclado, lo que favorece la economía circular y aporta créditos en la categoría Materiales y recursos.

  • Reducción de CO₂: Las soluciones ligeras reducen las cargas estructurales, disminuyendo así la necesidad de hormigón y acero, y reduciendo la huella de carbono total del edificio.

  • Eficiencia energética: Sistemas como U-Boot® Beton o Iglu® mejoran el aislamiento térmico y la inercia térmica de los edificios, reduciendo el consumo energético a lo largo del tiempo.

  • Gestión de aguas pluviales: Las soluciones para la creación de cámaras ventiladas y forjados sanitarios favorecen la permeabilidad del suelo y una adecuada gestión hídrica, contribuyendo a los créditos de Sostenibilidad del sitio.

  • Calidad del ambiente interior: La ventilación natural de los forjados sanitarios mejora la salubridad de los espacios interiores, ayudando a controlar la humedad y mitigar la presencia de gas radón.

Un valor añadido para el futuro de la construcción

El uso de los productos de Daliform Group no solo facilita la obtención de puntos LEED, sino que también incrementa el valor ambiental y comercial de los inmuebles, mejorando la reputación de la empresa constructora y aumentando la atractividad del edificio para compradores e inversores.

Easy Ride: La Solución Perfecta para el Sector Ecuestre

El bienestar de los caballos y otros animales en instalaciones ecuestres es fundamental para garantizar su salud y rendimiento óptimo. Un suelo bien cuidado y adecuadamente estructurado es esencial para prevenir lesiones, reducir el estrés articular y mejorar el confort de los animales. Easy Ride ayuda a mantener una base estable y drenante, asegurando condiciones óptimas para el entrenamiento, el descanso y el movimiento diario de los equinos.

Easy Ride es un sistema diseñado específicamente para la consolidación del suelo en pistas cubiertas y al aire libre, establos, paddocks y picaderos. Gracias a sus avanzadas características técnicas, Easy Ride es la elección ideal para quienes buscan una base estable, drenante y de fácil mantenimiento.

Las Ventajas de Easy Ride

La implementación de Easy Ride ofrece numerosos beneficios para las instalaciones ecuestres, garantizando:

  • Eliminación del barro: su alta capacidad de drenaje mantiene las superficies secas y seguras para caballos y jinetes.
  • Reducción del mantenimiento: preserva la estructura del suelo técnico, minimizando la necesidad de reparaciones y ajustes.
  • Fácil instalación: su colocación es sencilla, reduciendo el tiempo de trabajo.
  • Superficie antideslizante: proporciona mayor seguridad tanto para los animales como para los cuidadores.
  • Mayor higiene y limpieza: las áreas de tránsito y descanso son más saludables y menos propensas a la acumulación de suciedad.
  • Sostenibilidad ambiental: fabricado con plástico reciclado, Easy Ride contribuye a la reducción de residuos plásticos y al cuidado del medioambiente.

Una Elección Ecológica y Funcional

Gracias a su combinación de seguridad, resistencia y respeto por el medioambiente, Easy Ride es una solución innovadora y fiable para todas las instalaciones ecuestres. Elegir los productos de Daliform Group significa invertir en calidad, tecnología y sostenibilidad, mejorando el rendimiento y la gestión de las superficies destinadas a los equinos.

Islas de calor, soluciones de Daliform Group

Las islas de calor urbanas son un fenómeno creciente, especialmente evidente en las ciudades densamente edificadas, donde las temperaturas pueden superar en varios grados las de las zonas rurales circundantes. El cambio climático y la intensificación de las olas de calor estivales hacen urgente encontrar soluciones sostenibles, como el SISTEMA ATLANTIS para salvar las islas de calor y el IGLU’® GREEN ROOF.

Las islas de calor se producen cuando las superficies urbanas absorben y retienen el calor solar durante más tiempo que las zonas naturales. Esto crea un microclima más cálido y la falta de vegetación reduce la capacidad de refrigeración natural.

Las causas principales son:

Sellado del suelo
El asfalto y el hormigón impiden la evaporación del agua, un proceso clave para la refrigeración natural.

Escasez de zonas verdes
La reducción de parques y árboles limita la fotosíntesis y la transpiración, esenciales para regular la temperatura.

Emisiones
El tráfico, los sistemas de aire acondicionado y las actividades industriales liberan calor y gases de efecto invernadero, agravando el fenómeno.

Las consecuencias de las islas de calor afectan a la calidad de vida, los riesgos para la salud y el aumento del consumo de energía debido a los aparatos de aire acondicionado. Para combatir eficazmente las islas de calor, es crucial centrarse en infraestructuras y tecnologías verdes que fomenten la resiliencia urbana.

 

SISTEMA DE PROTECCIÓN ATLANTIS: protección para los árboles urbanos

Los árboles urbanos son esenciales para combatir las islas de calor.
El sistema de protección de árboles Atlantis está diseñado para proteger las raíces de los árboles, garantizando un crecimiento sano incluso en entornos urbanos densamente edificados.

Los beneficios incluyen
Optimización del crecimiento de los árboles, mejorando la cubierta verde.
Protección de las infraestructuras.
Mejora de la calidad del aire y reducción de las emisiones de CO₂.

IGLU® GREEN ROOF: cubiertas verdes con aislamiento térmico.

Este sistema es una solución innovadora para cubiertas verdes mejorada. Gracias a su estructura modular, permite crear cubiertas verdes eficaces que reducen el efecto de isla de calor y mejoran el aislamiento térmico de los edificios.

 

Principales ventajas de un tejado verde:

  • Favorece el drenaje, reduciendo el riesgo de inundaciones.
  • Mejor aislamiento térmico y acústico.
  • Mayor vida útil de la cubierta.
  • Reducción de las temperaturas urbanas.

 

Las islas de calor suponen un reto complejo para las ciudades de hoy y del futuro, pero gracias a soluciones innovadoras como SISTEMA ATLANTIS e IGLU’® GREEN ROOF, es posible crear zonas urbanas más sostenibles y habitables. Invertir en infraestructuras verdes no solo reduce las temperaturas, sino que también mejora la calidad de vida y la capacidad de resistencia climática de nuestras ciudades.

DALIFORM GROUP PARA LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

En el contexto actual de crecientes desafíos medioambientales y climáticos, la eficiencia de los recursos y la resiliencia de los edificios se presentan como pilares fundamentales para una construcción sostenible y duradera. En Daliform Group nos comprometemos a proponer soluciones de construcción que tengan en cuenta las necesidades del planeta.

Nuestro compromiso con la energía verde

Hace tiempo que emprendimos el camino de la sostenibilidad energética y hemos adoptado un 100 % de energía verde, procedente exclusivamente de fuentes renovables, para nuestros procesos de producción.
Esto significa que la energía utilizada para producir nuestros sistemas no contiene CO₂. De este modo, contribuimos activamente a reducir nuestro impacto medioambiental. Elegir energía limpia no es solo una opción ecológica, sino también un compromiso estratégico para reducir las emisiones nocivas y promover una cultura empresarial orientada a la protección del medio ambiente.

Uso de plásticos reciclados

El uso de materiales reciclados, como el plástico, es fundamental para fomentar la economía circular en el sector de la construcción. Nuestros productos fabricados con plásticos reciclados reducen la dependencia de materias primas vírgenes, lo que disminuye el impacto medioambiental global.

Reducción de las emisiones

La eficiencia de los recursos está estrechamente vinculada a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Mediante la aplicación de estrategias de eficiencia de materiales y la adopción de tecnologías avanzadas de construcción, contribuimos a que los edificios tengan una huella de carbono reducida y apoyamos los objetivos mundiales de mitigación del cambio climático.

Ahorro de materiales

Optimizar el uso de materiales no solo reduce los costes de construcción, sino que también minimiza el impacto medioambiental. Las soluciones Daliform permiten utilizar los materiales de manera eficaz y garantizar un excelente rendimiento estructural.
Un ejemplo es la enorme cantidad de hormigón que se ahorra en cada obra gracias a los sistemas Iglù®, Atlantis y U-Boot® Beton.

Edificios resilientes y gestión del riesgo hidráulico

La resiliencia de los edificios es su capacidad para resistir y adaptarse a fenómenos naturales imprevistos o al cambio climático. Los encofrados Daliform Group aumentan la durabilidad y la adaptabilidad de los edificios y las infraestructuras, y garantizan la seguridad y el confort de los usuarios.
Una gestión eficaz del agua es crucial para evitar inundaciones y daños estructurales. Soluciones como Atlantis Tank son parte integrante de una estrategia de adaptación al cambio climático, esencial para las ciudades modernas que se enfrentan al problema de la gestión del agua.

 

A través de la innovación, seguimos avanzando para garantizar que la construcción ecológica sea cada vez más asequible para todos.

SOLUCIONES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Productos de plástico reciclado, fabricados con procesos de producción que aprovechan al máximo la energía verde, ésta es la fórmula de Daliform Group para avanzar hacia una industria de la construcción realmente respetuosa con el medio ambiente.

Nuestros sistemas responden a la necesidad de reducir la cantidad de hormigón utilizada, garantizando un rendimiento óptimo con estructuras más ligeras y flexibles.
IGLU® es el encofrado desechable de referencia para entrepisos ventilados y, a partir de él, se han desarrollado numerosos sistemas para satisfacer las necesidades del mercado de la construcción.

IGLU' cantiere grande distribuzione
IGLU®: patio de distribución a gran escala.

Soluciones para todo tipo de edificios
Gracias a su versatilidad, los sistemas Daliform son ideales para edificios residenciales y comerciales, infraestructuras públicas y edificios industriales de todos los sectores.

Consultoría de proyectos Daliform
Gracias a nuestro equipo de ingenieros, podemos ofrecer soluciones a medida, cada proyecto se beneficia de un asesoramiento técnico en profundidad, para cuestiones como:

Peso estructural reducido, losas de chapa aligeradas ideales para edificios de varias plantas.
Cimentación en terrenos difíciles, gracias al encofrado desechable con estructura de arco.
Protección contra la humedad y el gas radón, gracias a la ventilación natural.
Gestión del agua de lluvia, para la construcción de depósitos de almacenamiento o dispersión.

Descubra todos nuestros sistemas
https://www.daliform.com/es/descubre-nuestros-productos/

Daliform Group a Bau 2025

Del 13 al 17 de Enero, estaremos presentes en BAU 2025, la feria mundial de arquitectura, materiales y sistemas de construcción, que se celebra en Múnich.
Durante el evento, presentaremos nuestras soluciones para una construcción sostenible y responsable, centrándonos en temas como:

  • Reducción de las emisiones de CO₂ y de la cantidad de materiales utilizados.
  • Gestión del agua.
  • Edificios resilientes frente al cambio climático.

Con nuestros productos fabricados con plástico reciclado mediante procesos de producción de energía verde 100 % renovable, demostramos el compromiso de Daliform Group para reducir el impacto medioambiental de la construcción.

Esperamos verle en el Pabellón HALL A1 – Stand 340

 

Conservar y gestionar el espacio verde urbano

Sistema Atlantis: una solución para ahorrar espacio en la gestión urbana

En urbanismo, la gestión del espacio verde urbano es esencial para las ciudades modernas. Entender cómo tratar el crecimiento de las raíces de los árboles es crucial para preservar los pavimentos de las calles y garantizar infraestructuras seguras y duraderas.

El Sistema Atlantis también es una solución eficaz para las zonas verdes, ya que permite conciliar el crecimiento natural de los árboles con la integridad de las superficies urbanas.

¿Cómo funciona el sistema Atlantis?

El sistema Atlantis crea una cavidad bajo el pavimento, una estructura ventilada que dirige las raíces hacia un crecimiento horizontal controlado. Este enfoque evita que las raíces levanten o dañen el pavimento, lo que preserva su integridad.

Además, facilita el drenaje del agua de lluvia y el intercambio gaseoso en el suelo, lo que favorece la salud de los árboles y la estabilidad de la infraestructura.

Ventajas principales:

  • Protección de las superficies para evitar los daños causados por las raíces y la deformación y el levantamiento del suelo.
  • Reducción de los costes de mantenimiento y de los trabajos extraordinarios en los pavimentos de las ciudades.
  • Aumento de la seguridad: se elimina el riesgo de accidentes para las personas causados por pavimentos irregulares.
  • Sostenibilidad ambiental y funcional: facilita el drenaje del agua de lluvia y optimiza la oxigenación del suelo, lo que mejora la salud y la estabilidad de los árboles


Gracias al Sistema Atlantis, es posible mejorar la gestión del espacio verde urbano y preservar la integridad de las infraestructuras, lo que contribuye a que las ciudades sean más habitables y sostenibles. Esta solución representa el futuro del urbanismo moderno, donde la tecnología y la naturaleza trabajan en sinergia.

Daliform para ciudades inteligentes: sostenibilidad y eficiencia

En la era de las ciudades inteligentes, Daliform Group es sinónimo de soluciones avanzadas y sostenibles que responden a las necesidades de las urbes modernas. Productos como Iglù®, Atlantis y U-Boot® Beton son ideales para proyectos urbanos cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética, la gestión de los recursos y la calidad de vida de los ciudadanos, elementos clave en cualquier ciudad inteligente.

El sistema Iglù® permite ventilar los entrepisos mediante la creación de cavidades que eliminan los problemas de humedad. Su estructura modular en arco favorece la circulación del aire, contribuyendo a mantener la salubridad de los edificios. La reducción de la humedad y la prevención del moho mejoran la calidad del aire y crean un entorno más saludable.

Además de entornos más saludables, las ciudades inteligentes enfrentan el reto de gestionar los recursos hídricos. El Sistema Atlantis está diseñado para captar y gestionar el agua de lluvia: mediante la construcción de depósitos de almacenamiento y dispersión, el agua puede recuperarse para usos no potables, como el riego y la limpieza de calles. Este sistema no solo permite ahorrar agua, sino que también reduce el impacto de las lluvias torrenciales y previene las inundaciones, garantizando una ciudad más resiliente y segura.

Uboot Beton per solai alleggeriti

U-Boot® Beton es una solución ideal para edificios de varios pisos en entornos urbanos, ya que permite reducir el uso de hormigón y acero sin comprometer la resistencia de la estructura, haciendo que los edificios sean más ligeros y flexibles para una posible reconversión.

Las ciudades inteligentes representan el futuro, y Daliform Group, con sus productos de plástico reciclado, está preparado para desempeñar un papel fundamental, ofreciendo soluciones innovadoras que convierten la visión en realidad, combinando sostenibilidad con ingeniería avanzada.